top of page

El veganismo y los nuevos estilos de vida

Actualizado: 28 may 2020

Emilio Pacho

Yo no soy vegano. Tampoco me lo he planteado nunca seriamente, así que tampoco diré que nunca lo voy a ser, más que nada por eso de “nunca digas de esta agua no beberé”. Pero por ejemplo mis padres no llegan a entender muy bien de qué va eso de los veganos. Incluso algunas amigas lo ven también raro. Y me sorprende porque no deja de ser otra muestra del comportamiento social que no acepta otra cosa que no sea el sentir general que impera en la sociedad. Porque… ¿Qué hay de malo en que una persona sea vegana?

Entendamos el veganismo como un estilo de vida. Porque si se lleva a cabo, representa la abstención de consumir productos, alimentos o servicios que tengan un origen animal. Desde los alimentos como carne, huevos, leche; hasta materiales para la vestimenta como la lana; o incluso medicamentos o productos testados en animales. Obviamente, este estilo de vida guarda una gran relación con el vegetarianismo, aunque presentan diferencias: por ejemplo, este último es más considerado una dieta nutricional, aunque existen distintos grados dentro de esta dieta que podría acabar en el más intenso de todos, el de los veganos. De ahí su gran relación.

Pero, volvamos a la pregunta. ¿Por qué tal rechazo a este estilo de vida? Es cierto que la dieta vegana tiene carencias evidentes en vitaminas como la B12 o ácidos grasos, que son obtenidas en su mayoría por las aportaciones de las carnes de animales. Para evitar problemas derivados por estas faltas de vitaminas, se deben tomar de forma regular los suplementos o alimentos fortificados para compensar esas carencias. La postura de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos y de la Asociación de Dietistas de Canadá, publicada en 2003, sostiene que las dietas vegetarianas correctamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas y que, además: “ayudan a disminuir los niveles de colesterol y la presión sanguínea”.

Por tanto, no debemos dejar que esa presión social se apodere de nosotros. Porque como ya he dicho, todo lo diferente en esta sociedad genera confusión, miedo y rechazo. Por eso debemos concienciarnos de que el veganismo o el ser vegetarianos puede ser un estilo de vida, una forma de conducta alimentaria que nos ayude a recuperar la sostenibilidad del ciclo de consumo. Y porque, aunque hoy no sea vegano, nunca puedes decir que “de esta agua no beberé”.








Artículo de opinión elaborado por Emilio Pacho









Comentarios


suscríbete 

¿Quieres introducirte de pleno en

este mundo conmigo?

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Spotify

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page