Diez series y documentales sobre alimentación que tienes que ver
- comocomoblog
- 12 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2020
Seguro que durante esta cuarentena has visto la televisión hasta hartarte. HBO, Netflix, Movistar+, Disney+... Habrás agotado las existencias de todas las series que hay en estas plataformas, pegado frente a la pantalla durante horas y horas. Pero, ¿y si te ofrecemos unos documentales que no solo van a entretenerte, sino que, además, te permitirán aprender? Suena bien, ¿no?

Pues aquí tienes una selección de diez proyectos audiovisuales muy interesante basados en estudios científicos y que cuentan con testimonios de expertos. Algunos son más antiguos, pero no te dejes engañar, porque no tienen desperdicio alguno.
Así que, dedícate un día a ti mismo o a ti misma, y disfruta de estos documentales mientras que conformas tu propia opinión sobre la alimentación y su industria.
1. Pobredumbre
En 2018, Netflix estrenó esta serie documental en la que se muestran los fraudes de la industria alimentaria. Pobredumbre se adentra en los orígenes de algunos de los productos de consumo habitual y desenmascara como la codicia y la corrupción de la industria alimentaria afecta a la calidad de mucha de la comida que se sirve en las mesas de Estados Unidos, y por tanto, también fuera de Estados Unidos.
A través de diversos casos judiciales que han saltado a los medios en los últimos años, de testimonios reales de productores y abogados de la industria de los alimentos y de funcionarios, científicos y consumidores, la serie documental, que ya cuenta con dos temporadas, destapa todas las mentiras que esconde nuestra comida diaria.
2. Sobredosis de azúcar
El 80 % del azúcar que consumimos se esconde bajo los productos procesados procesados que se ingieren diariamente por gran parte de la población.
Cereales, yogures, comida preparada, refrescos... suponen un riesgo para la salud, pues sus niveles de azúcar están relacionados con muchas enfermedades del siglo XXI, como son la obesidad infantil, la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué no se hace nada al respecto? Pues porque el lobby del azúcar tiene mucho poder y niega este vínculo entre azúcar y patologías?
Sobredosis de azúcar, un documental de Jean Baptiste Renaud que podrás disfrutar en la plataforma de YouTube, y que muestra la relación existente entre la industria alimentaria y los organismos que supuestamente deberían encargarse de regular los temas alimentarios, señalando entre ellos a la EFSA, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria.
3. Fed Up
Y, siguiendo con el exceso del consumo de azúcar, el documental Fed Up plantea, a través de preguntas obvias, al tiempo que incómodas, el papel que juegan la industria alimentaria y las administraciones en la obesidad y todos sus trastornos asociados.
Pese a su extensa duración, más de hora y media, aporta contundentes argumentos sobre los temas que aborda, además de contar con opiniones sobre expertos.
Un documental muy completo que debería estar en el top de tu lista de documentales para ver. Además, en su página web cuenta con contenidos interactivos de lo más interesantes.
4. Food Choices
¿Qué hay detrás de los alimentos que consumimos normalmente? “El mayor obstáculo para descubrir no es la ignorancia, es la ilusión de conocimiento”, señalan en Food Choices, el documental que cambiará la forma en la que percibes los alimentos. En el enlace que hay a continuación, podrás verlo completo.
5. The Magic Pill
Médicos, granjeros, chefs y demás profesionales, debaten sobre la dieta cetogénica y su supuesta capacidad para erradicar enfermedades comunes. También se encargan de analizar alimentos procesados, grasas saturadas e ingredientes refinados que se consumen diariamente. The Magic Pill, un documental que pretende ayudar a sus espectadores a adoptar hábitos saludables.
6. Ask the Doctor
"¿Cómo cuidamos de nuestro cuerpo?" es la pregunta que gira entorno a este documental, al igual que las alergias, la dieta y el sueño.
Para ello, tres doctores ofrecen sus consejos profesionales, desmontando mitos médicos y poniendo a prueba los tratamientos más punteros.
Ask the Doctor, o Consulta Médica como lo han traducido en Netflix, está en esta plataforma desde 2017 y cuenta con una temporada completa.
7. Más allá del sobrepeso
Más allá del sobrepeso habla sobre la obesidad infantil en Brasil, un país donde este problema tiene una prevalencia del 33 %. Un reportaje de investigación que cuenta, a través de historias reales, la obesidad de los niños y niñas brasileños.
En él, las familias cuentan cómo alimentan a sus hijos, creyendo que los alimentos ultraprocesados son positivos. Este es el resultado de cómo la publicidad, el Gobierno y las escuelas brasileñas siguen recomendando el consumo de estos alimentos.
Dirigida por Estela Renner y patrocinada por el Instituto Alana, una ONG que busca el bienestar infantil, el documental de origen brasileño se puede ver en YouTube en versión original subtitulada.
8. Super Size Me
¿No te suena por el nombre? Quizás si por la temática. Super Size Me es uno de los primeros documentales que trató el tema de la alimentación y el sobrepeso en Estados Unidos. En 2004, Morgan Spurlock estuvo desayunando, comiendo y cenando durante un mes comida de McDonald's.
El resultado de las analíticas que se le hicieron una vez transcurrido el mes fue alarmante. Desde entonces, la empresa empezó a incluir opciones sanas, creando su "campaña verde".
A través de este enlace de YouTube se puede disfrutar de él de forma gratuita y en español.
9. Forks over knives
Aunque la serie se estrenó en 2011, en él se ofrecen grandes consejos sobre cómo tratar los problemas de salud, pues, aunque la medicina es totalmente necesaria, la base es la buena alimentación.
El título refleja perfectamente la temática de documental. Forks over knives, que actualmente se puede encontrar en Netflix, parte de la investigación de dos nutricionistas que muestran la relación existente entre la obesidad, la diabetes y otras enfermedades y la mala alimentación.
10. La alimentación del futuro
Un documental de 2013 emitido en el programa Documentos TV, de la 2 de RTVE, que avanza los posibles cambios que se producirán en el futuro con respecto a la alimentación. Nutrición, genética y nuevos hábitos de vida son los pilares de este reportaje. Teniendo en cuenta la fecha en la que se publicó, ¿habrá algo que ya estemos viviendo?
Comments